Aldi investiga las prácticas de sus proveedores agrícolas en el entorno del Mar Menor

La multinacional alemana quiere saber cuáles son las prácticas de sus proveedores en el entorno.
A través de una carta, a la que tuvo acceso la agencia EFE, Aldi exigió a sus proveedores de frutas y hortalizas del Campo de Cartagena que le informe por la degradación ambiental del Mar Menor.
Esta acción se toma tras una investigación periodística que la radio pública germana Westdeutscher Rundfunk (WDR) realizó y donde detectaron "graves violaciones medioambientales" en la zona.
Como explican algunos medios, alrededor de 80 productores de frutas y hortalizas están acusados de operar pozos y plantas desalinizadoras ilegales entre 2017 y 2021, así como de descargar aguas residuales que contienen nitratos y fosfatos sin ningún tipo de pretratamiento al Mar Menor.
Dado que la cadena de supermercados tiene un "compromiso con el medio ambiente", ha decidido poner en cuarentena los productos agrícolas que distribuyen en sus superficies y que provienen del Campo de Cartagena. Además, quiere investigar exhaustivamente las acusaciones para poder derivar los pasos necesarios".
La causa abierta para dilucidar si 80 de los productores de frutas y hortalizas que sirven a la cadena alemana "operan en pozos y plantas desalinizadoras ilegales entre 2017 y 2021", ha sido la causa de que Aldi vaya a investigar cuáles son las prácticas de sus proveedores en el entorno del Mar Menor.
[ge]Guía de la Sostenibilidad en Compras[/ge]
Para ayudar a los Compradores a desarrollar proyectos de sostenibilidad en sus empresas, el thin tank de Grupo CPOnet-PFTLAB- con la colaboración de Imagina Energía ha creado la Guía de la Sostenibilidad en los procesos de Compras, herramienta que se presentará este jueves, 25 de noviembre, durante la Convención CPOnet. ¡No te lo puedes perder! La guía podrá descargarse a partir de ese día de forma gratuita.